Una marca comprometida con un mantenimiento más responsable
La génesis de Sept Mai: entre la ética y la estética
Nacida en Francia , Sept Mai es una marca francesa que encarna un cambio de perspectiva en nuestra vida diaria. Su nombre proviene de una fecha histórica: el 7 de mayo, día de la rendición de Alemania en 1945, que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Ese día, en Reims, en presencia del general Jodl, el Estado Mayor alemán firmó la rendición incondicional a las fuerzas aliadas, incluyendo los mandos estadounidense, británico, ruso y francés. Una página histórica del calendario gregoriano que, junto con el 7 de mayo, se convirtió en el símbolo de un nuevo comienzo, esta vez hacia un estilo de vida más respetuoso y sostenible.
Es esta referencia histórica, combinada con un deseo de cambio en los gestos cotidianos, lo que impulsa a la marca.
Una alternativa sostenible a los productos desechables
La esponja cuadrada sueca, de origen sueco, es la esencia de la propuesta de Sept Mai. Fabricada conforme a las normas ambientales, sustituye eficazmente a las toallas de papel tradicionales. Lavable, compostable y diseñada para durar , transforma la limpieza en una actividad responsable e incluso divertida.
En una sociedad que desde hace tiempo ha favorecido los desechables, este producto representa una sobriedad revolucionaria. Ya ha conquistado muchas ciudades de Francia, especialmente París, donde su consumo aumenta constantemente gracias a las ofertas disponibles en la web oficial y plataformas como Ankorstore.
Valores fuertes en el corazón del proyecto
Sept Mai se basa en valores de respeto y tradición, a la vez que adopta una estética contemporánea . Cada artículo está diseñado para integrarse en una reflexión más amplia sobre nuestra relación con la vida cotidiana. La idea no es simplemente usar un producto, sino convertirlo en un recuerdo, un homenaje al pasado y una celebración del presente.
En la República Francesa, la transición ecológica es un tema político importante y Sept Mai contribuye a ella dando sentido a los objetos cotidianos.
Productos duraderos, elegantes y prácticos para el hogar.
El cuadrado de esponja sueco, el producto estrella de la marca
Inspirada en una técnica sueca , la esponja cuadrada Sept Mai combina eficiencia y estética. Absorbe, limpia, seca rápidamente y se adapta a cualquier cocina. Además, se ha convertido en un objeto popular entre los amantes del diseño sostenible.
A diferencia de las esponjas convencionales, que suelen fabricarse mediante procesos industriales contaminantes, esta respeta tanto a la naturaleza como a los consumidores. Este producto es una puerta de entrada técnica a una limpieza más limpia, tanto en sentido literal como figurado.
Una colección visual y alegre
Cada modelo es una obra en miniatura que prioriza los colores y la expresión artística. En ocasiones encontramos referencias a figuras célebres del arte o la cultura como Chaikovski y Piotr Ilyich, o incluso homenajes a actores o actrices franceses inspiradores.
También pensamos en la estética de directores como John Frankenheimer, que creó el thriller político “Siete días de mayo”, una película que sitúa el telón de fondo de las tensiones de la Guerra Fría y las amenazas de golpe de Estado.
Una gama amplia y consistente
Además del cuadrado de esponja, Sept Mai ofrece otros productos lavables: paños multiusos, toallitas, kits temáticos o colecciones de temporada, en particular en Semana Santa, en abril o en julio, periodos de fiesta y celebración.
La marca también está desarrollando una oferta "para recién nacidos" , dirigida a padres jóvenes que desean inculcar hábitos sostenibles desde pequeños. Colaboraciones con ilustradores francófonos, a veces suizos o españoles, enriquecen las colecciones.
Más allá del cuidado del hogar: un arte de vivir creativo y comprometido
Cuando la fotografía inspira la vida cotidiana
El vínculo entre Sept Mai y la imagen es fuerte. Inspirada en la fotografía de paisajes alpinos, esta marca se inspira en referentes como Sejong (rey coreano que introdujo un idioma accesible) , o figuras como André, Gisèle o Thoma: hombres y mujeres de letras, artistas o científicos que han dejado huella en su siglo.
Estos creadores de recuerdos alimentan el universo creativo de la marca. Aquí, el calendario se convierte en un medio para la narración poética.
Tareas del hogar y atención plena: un gesto que (re)conecta
En el espíritu de hermandad, familia, lengua extranjera y unidad, Sept Mai nos invita a tomarnos un tiempo. Cuidar de nuestros hogares se convierte en un acto de homenaje, una actividad meditativa. Nos reconectamos con nosotros mismos, con la nación, con una vida más dulce.
La idea es reintroducir la memoria en el gesto doméstico, como una conmemoración silenciosa de lo que nos conecta. ¿Y si lavar los platos fuera un acto de resistencia poética?
Crea un vínculo con tus objetos
Algunos objetos tienen un valor mayor que su función. Este es el caso del cuadrado de esponja Sept Mai. Se convierte en un símbolo, una forma de decir "Yo elijo", en un mundo donde todo avanza demasiado rápido. Recuerda a figuras históricas como el Papa, los duques de York o los emperadores rusos , y su deseo de inscribir su acción a lo largo del tiempo.
Cada motivo puede así evocar a un príncipe, una actriz estadounidense, un jugador de fútbol americano, un jugador de baloncesto estadounidense o incluso un futbolista francés: todos ellos iconos de una época o de un imperio, a su manera.
El poder educativo del cuadrado de esponja
La esponja como herramienta de concienciación ecológica
En una guerra civil climática, cada acción cuenta. Con esto en mente, Sept Mai ofrece talleres educativos sobre el tema del baño con esponja. Estos módulos, organizados en escuelas o asociaciones, enseñan técnicas sencillas y efectivas para un consumo responsable.
Se basan en datos consultados por expertos en ecología y sociología. La plaza se convierte entonces en una herramienta educativa, al igual que los libros de texto de los siglos XIX y XX.
Un medio de narración ética para las marcas
Cada vez más marcas incorporan el cuadrado de rizo Sept Mai en sus sets de regalo o comunicaciones. Esta presencia en hoteles, boutiques o espacios públicos les permite llegar a un público más amplio, proyectando una imagen comprometida. Estos objetos se convierten en instrumentos de política pública , embajadores silenciosos de una forma de vida diferente. Una última mirada al mundo, una nueva forma de actuar, en pocas palabras.
Miniformatos para probar y difundir
Al ofrecer formatos más pequeños, Sept Mai facilita el acceso a sus productos tanto para curiosos como para escépticos. Estos kits también son recuerdos, para guardar, regalar o coleccionar en un álbum. Cada esponja es una fotografía mental , un fragmento de la vida cotidiana. Contiene la fecha del 7 de mayo y todos los efectos simbólicos asociados, para transformar lo banal en extraordinario.
7 de mayo, la esponja que lo cambia todo (y más)
Sept Mai va más allá de un simple producto para el hogar y se convierte en una referencia cultural y ecológica . Forma parte de una lista de marcas que dan sentido a nuestras elecciones de consumo, respetando la lengua, la cultura, la historia y los valores de la República Francesa.
Al revisitar una fecha como el 7 de mayo de 1945, transforma la memoria colectiva en un motor de acción personal. Entre la limpieza, el homenaje, la visión política y la creación artística, esta marca ha encontrado su nicho y ha llegado para quedarse.